Jardines verticales naturales

Todo lo que necesitas saber

El sistema constructivo

primero lo primero

En la actualidad existen diversas maneras de construir jardines verticales. No obstante, no todos los sistemas garantizan los mismos resultados a lo largo del tiempo. Para comprender algunas diferencias, planteamos brevemente características del sistema que instalamos y las ventajas que ofrece frente a otras alternativas.

Infografía del sistema

Sistema multicapa

¿Modular, preplantado, macetas apilables o construido in situ?

Utilizamos un sistema multicapa construido in situ. Desarrollado por el botánico francés Patrick Blanc en la década del 80´ es adoptado en la actualidad por empresas líderes del sector en todo el mundo. Se construye y se planta en obra, a medida. La estructura de soporte compuesta por perfilería galvanizada y placas impermeables cumple una doble función: impide el paso de humedad del jardín al muro y actúa como un excelente aislante térmico debido al espacio libre que se genera entre el muro y el jardín vertical.

¿Con o sin tierra?

Sin tierra, sin sustrato orgánico, utilizamos un sistema de tipo hidropónico que es más liviano y limpio que los sistemas con tierra o sustrato. En hidroponía, las plantas se desarrollan gracias a la incorporación de nutrientes en el agua. Las raíces de las plantas se alojan y crecen entre dos capas de textiles que retienen la solución de riego, brindando las condiciones óptimas para el crecimiento de las especies vegetales.

¿Con riego manual o automático?

El sistema de riego es automático y por goteo, riega solo varias veces al día según las necesidades del jardín vertical. El sistema de riego puede contemplar recirculación de agua y automatización en la inyección de nutrientes que reducen el mantenimiento general. Según las características del entorno donde se situará el jardín se establecen alternativas para la configuración del sistema

¿Por qué hidroponia?

Utilizar un sistema hidropónico tiene muchas ventajas: el crecimiento de las plantas es 35% más rápido que en tierra debido a una nutrición vegetal controlada. Es un sistema liviano y limpio ya que no se utiliza tierra. Es posible recircular la solución de riego, ahorrando agua. Al no producirse agotamiento ni compactación del sustrato, se reduce significativamente el recambio de plantas a largo plazo, siendo éste uno de los mayores inconvenientes en sistemas con tierra o sustrato. Una mayor densidad de plantación, de entre 30 y 45 plantas por m2, garantizan un cubrimiento total en poco tiempo!

Nuestros servicios

Especialistas en jardines verticales

• Diseñamos el proyecto y seleccionamos adecuadamente las especies vegetales según orientación, adaptabilidad, condiciones ambientales.
• Instalamos el sistema in situ y a medida para cuidar cada detalle.
• Trasladamos y plantamos cientos de plantas a su nuevo lugar.
• Diseñamos sistemas de riego para adaptarnos a los espacios existentes.
• Instalamos y ponemos a punto el sistema de riego, para que nunca les falte ni les sobre agua a las plantas, cuidando al máximo este preciado recurso.
• Diseñamos automatizaciones en grandes obras para sistemas de riego hidropónico, para tener el control sobre el jardín vertical en todo momento.
• Formulamos y producimos nutrientes hidropónicos, el alimento de las plantas.
• Realizamos cálculos de iluminación artificial en caso de ser necesario en jardines interiores.
• Ofrecemos el mejor mantenimiento especializado post-instalación.

¿Cómo instalamos un jardín vertical?

Desde el hola, hasta el gracias!

Pre - instalación

• Visita a obra, verificación de servicios de agua, electricidad y desagüe.

Tomamos medidas, encontramos el lugar ideal para el sistema de riego.

• Medición de características del agua, condiciones ambientales. 

La calidad del agua es determinante para lograr resultados excelentes.

• Elección de plantas y diseño del jardín vertical.

Escuchamos tus gustos de plantas y proponemos diseños.

• Diseño del sistema de riego.

A veces simple, a veces complejo. Sabemos hacerlo.

• Adaptación de plantas 30 días antes de la instalación.

Las sacamos de la tierra, las cuidamos antes del transplante.

• Pre-armado de sistema de riego.

Ahorramos tiempo en obra, llevamos todo lo que podemos listo para instalar.

Instalación

• Instalación de estructura portante.

Colocamos los perfiles, o una estructura adecuada

• Montaje de placas.

El soporte para todo lo que viene, además son impermeables.

• Sellado de juntas entre placas.

Para que no pase la humedad

• Colocación de fieltros.

El futuro hogar de las plantas.

• Ensamble y programación del sistema de riego.

Olvidate de regar, hacemos que el jardín vertical se riegue solo.

• Plantación de especies vegetales.

¡Una por una al muro, llenamos de verde las paredes!

• Verificación del correcto funcionamiento del jardín.

Si está todo bien, terminamos.

Funcionamiento y mantenimiento del jardín vertical

Un JV es un sistema vivo, un ecosistema.

Una vez finalizada la instalación, las plantas comenzarán a adaptarse día a día, anclando las raíces a los fieltros donde reciben a diario agua y nutrientes para desarrollarse.

Durante la primera semana calibramos el sistema de riego y revisamos la instalación en general.
Luego de la primera semana, realizamos visitas semanales durante el primer mes, para verificar que todo funcione correctamente, reponiendo en caso de ser necesario las plantas que no se adapten al transplante.

A partir del primer mes, lo visitamos periódicamente según sea necesario haciéndole mantenimiento completo hasta el 3er mes después de plantado; a esta altura el jardín ya está perfectamente adaptado y en crecimiento.
Luego de este periodo ofrecemos de manera opcional un servicio de mantenimiento completo, para ocuparnos de que todo funcione correctamente: controlamos el sistema de riego, y lo limpiamos de manera periódica, controlamos y preparamos la solución de riego hidropónica, podamos las plantas, reposición de plantas en caso de ser necesario sin costo) a lo largo del tiempo y el jardín este siempre en perfectas condiciones.

Tenés alguna duda? Escribinos.